Un problema de Seguridad Nacional
SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LOS INDOCUMENTADOS EN EE.UU.
(Resumen Informativo)
Foto: Imágenes Google - Sitio web www.hoguenews.com
El tema de la frontera se ha convertido en un problema de Seguridad Nacional por la aparición en territorio americano de los tentáculos de los carteles del narcotráfico. Este si es un problema de Seguridad Nacional por sus connotaciones; además es un grave problema adicional al de los indocumentados en suelo americano, que en un momento dado va a ser más difícil la solución de los dos problemas al mismo tiempo .
SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LOS INDOCUMENTADOS EN EE.UU.
(Resumen Informativo)
Foto: Imágenes Google - Sitio web www.hoguenews.com

El narcotráfico es una enfermedad como el cáncer, avanza y avanza sin que la víctima se dé cuenta, hasta que un buen día estalla y se pone en evidencia, pero es cuando ya es muy tarde porque o la víctima se muere o su “estilo de vida” cambia por los tratamientos a que tiene que someterse.
Por esta razón es altamente recomendable implementar una solución al problema de los indocumentados, y no dejar este vacío del gobierno, que puede ser llenado por el narcotráfico.
De acuerdo a lo anterior es imperativo implementar cuanto antes una reforma migratoria integral. Si por circunstancias políticas no es posible implementar una reforma en estos momentos, se propone una solución intermedia temporal mientras se llega a un acuerdo de una reforma migratoria integral.
Para implementar una solución al problema de los indocumentados, debemos llegar con una mentalidad abierta, para poder tomar decisiones inteligentes, en donde las medidas tomadas sean buenas para todos. Tengamos en cuenta que ha habido “culpa” de ambas partes: los indocumentados han entrado y se han quedado en EE.UU. ilegalmente, o sea que han “quebrantado” la ley por “COMISIÓN”; mientras el gobierno americano ha permitido entrar a estos individuos y les ha permitido trabajar, pagar impuestos, ir a las escuelas, hacer inversiones, etc., por consiguiente el gobierno de los EE.UU. ha “quebrantado”, la ley por “OMISIÖN”. O sea que en ambas partes ha habido “responsabilidad” de la presente situación, siendo este el momento propicio para implementar una solución al problema.
Propuesta de una solución temporal al problema de los indocumentados
Características
La propuesta debe ser sencilla y de fácil implementación
Su implementación debe estar abalada por las entidades de “Derechos Humanos” y por un número de países que deseen participar.
La propuesta de solución no es nada nuevo… lo único es la precisión en algunos conceptos y los tiempos de implementación de estas medidas, con un ingrediente importantísimo como es el que todo este proceso estará basado en los “Derechos Humanos” a que tiene derecho todo ser humano, protegiendo a los ciudadanos que están pensando en venir ilegalmente a EE.UU., haciendo que se queden en sus respectivos países de origen, y protegiendo a los ciudadanos de bien, indocumentados que ya se encuentran viviendo en los EE.UU.
1) La Frontera.
Está bien el refuerzo de la vigilancia en la frontera, pero esta no es la solución, pues siempre habrá “filtrados”.
2) Fuentes de Trabajo.
Aquí está la clave de la solución. A partir de una fecha acordada (v.gr. Agosto 1, 2011) ningún empleador podrá dar trabajo a NUEVOS empleados que no tengan documentos de residencia y ciudadanía, bajo sanciones de cuantiosas multas, el cierre del negocio, y hasta la posibilidad de cárcel por desacato a la ley.
Se debe crear conciencia en el sector empresarial y en la ciudadanía en general para evitar que esto suceda. Pues estaremos evitando que empresarios inescrupulosos sigan “explotando” a ciudadanos indocumentados y al mismo tiempo promoviendo la venida de indocumentados al país.
3) Registro de ciudadanos Indocumentados.
Al mismo tiempo (Agosto 1, 2011) se iniciará un proceso de registro voluntario de ciudadanos indocumentados y que ya se encuentran en EE.UU desde antes del 1 de Agosto del 2011, y que no tengan documentos de residencia o ciudadanía, que al no tener record criminal se le expedirá una identificación que le permitirá trabajar y movilizarse, saliendo de la “sombra”. Habrá un plazo para esta actividad hasta el 31 de dic., del 2011. A partir de esa fecha el que no tenga la identificación propuesta ( llámese como se quiera) será arrestado y pasará por un proceso de escrutinio, y si tiene antecedentes criminales deberá ser deportado o irá a la cárcel.
A partir de 31 de Diciembre del 2011 ciudadanos que no tengan la identificación en cuestión, no podrán adelantar ningún tipo de actividad económica, bien sea de trabajo, comercial, vivienda, o de transportación en territorio de los EE.UU.
Como conclusión podemos afirmar que lo que se está solicitando es prácticamente un T.P.S., como su nombre lo indica, lo que viene a ser una solución temporal, mientras se llega a un consenso para una reforma migratoria comprensiva, lo cual tiene que hacerse cuanto antes, debido al avance del problema de la presencia de los carteles del narcotráfico en suelo americano, complicando sin precedentes la solución del problema de la frontera y de los indocumentados.
Al mismo tiempo estamos protegiendo los “Derechos Humanos” de los indocumentados, estaremos protegiendo la fuerza laborar de nuestras empresas, y como es seguro que muchos de estos indocumentados tendrán que salir del país, habrá vacantes para nuevos empleos, y definitivamente, como lo indican muchos estudios, se reactivará nuestra economía.
Por: Carlos H. Heredia - Julio 7 del 2011
Haga aquí sus Comentarios
Volver a ïndice de Temas en Español
Volver a Inicio